Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 26 septiembre, 2025

BOC conquista sin palabras la Tierra Media fusionando folk, metal y Tolkien

Por Luis Sergio Carrera
BOC · Mallorca Music Magazine

BOC, un colectivo mallorquín que durante quince años ha pulido una fusión tan peculiar como potente, presenta «Devers ses dues torres«, y es exactamente el tipo de estruendo bien articulado que su título sugiere. Después de cinco años, este supuesto segundo acto de una trilogía inspirada en la literaria de «El Señor de los Anillos» no es una mera continuación; es una escalada. Y vaya escalada.

Lo primero que golpea —y “golpear” es el verbo correcto— es la contundencia. BOC siempre han jugado con la distorsión y el peso del metal, pero aquí lo abrazan con una determinación nueva. Las guitarras de Jaume Rosselló y Jaume Balaguer no son un adorno; son los cimientos graníticos sobre los que se erige esta fortaleza sonora. Sin embargo, la genialidad de BOC, encabezada por el compositor Joan Frontera, reside en que esta potencia nunca ahoga la esencia de su música. El violín de Xisco Amengual se enreda en los riffs con la agilidad de un espadachín, y los instrumentos tradicionales mallorquines —las xeremies, flautí, tamborino— no son reliquias pintorescas insertadas por folclorismo. Son voces vitales en la conversación, silbando y golpeando a través de la tormenta eléctrica con una naturalidad pasmosa.

Es esta integración de lo ancestral y lo agresivo lo que hace que «Devers ses dues torres» funcione. No suena a un collage de influencias (folclore celta aquí, un toque de música clásica allá, un riff metalero acullá). Suena a BOC. Punto. La complejidad rítmica es inherente, no aplicada, y la narrativa tolkieniana parece servir más como un catalizador para la imaginación musical de la banda que como un corsé literario. Uno no necesita un mapa de la Tierra Media para sentir la tensión, el viaje y la oscuridad que estas piezas instrumentales —en su mayoría— evocan.

Hablando de lo instrumental, el disco introduce colaboraciones vocales que, según declaran, “abren nuevas dimensiones expresivas”. Todo un acierto. En un paisaje tan densamente texturizado, la voz humana actúa como un faro, un momento de claridad lírica que guía al oyente a través de la grandiosidad del conjunto. Y ese es otro de sus méritos: a pesar de su ambición y su peso, el disco mantiene una claridad ejemplar. El trabajo de grabación, mezcla y máster de Toni Salvà en los estudios Diorama Sound es impecable, permitiendo que cada instrumento, por tradicional o electrificado que sea, ocupe su espacio sin colisionar con los demás.

Más allá de la música, BOC insiste en su enfoque multidisciplinar. Textos narrativos e ilustraciones originales acompañan las piezas. En manos menos hábiles, esto podría parecer un exceso, un intento de compensar con arte adjunto lo que la música no logra transmitir. Pero con BOC, la música es tan visual, tan cinematográfica de por sí, que uno puede intuir que estos elementos extras no son un parche, sino una extensión natural de un universo artístico coherente.

¿Defectos? Los puristas del metal podrían desear más explosiones de velocidad; los amantes del folk más tradicional podrían sentirse abrumados por la distorsión. Pero ese es precisamente el territorio que BOC reclama: el punto de fricción donde la melodía ancestral y la potencia moderna crean chispas. Este trabajo no es solo un regreso triunfal después de cinco años; es la prueba de que la banda ha encontrado su voz definitiva, y es una voz que resuena con la fuerza de un ejército y la delicadeza de un heraldo élfico.

Os invitamos a sumergiros en un viaje épico que ofrece recompensas con cada escucha, construido con una convicción que hace que su extravagante premisa parezca la idea más sensata del mundo.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: